Lencois del Marañon Brasil
Islas Galápagos
China
Los rodriguez
Monte Alban, Mexico
Vicenza
Florencia
Curso superior de coaching ejecutivo, abril 2013
Fedepe, entrega de premios
Yellowstone, USA
Kerala India
India del Sur, mercado
Siria
TTD
Japon
Costa Rica
BLC C&M
Oxaca, Mexico
Tailandia
Venecia
Querataro, Mexico
Telefonica Data en Sao Paulo
Telefónica Formación
Cuevas colgantes, China
Euroteam, Hungría
Viena
Nochevieja en Quito
Nilo Azul Etiopía
Budapest
Venecia
Plaza de Tian an men Pekín
Reunion HC
Mentoring Pinardi
Muralla China
Rajpur India
Teatro
Bryce Canion, USA
Mariachi en la boda de Pe
Los medranitos
Lago Imle Myanmar
Birmania
Teatro
Yellowstone, USA
Esfinge, El Cairo
Alcalá de Henares
El Nilo
Glaciar, Argentina
Obra de teatro "Los ladrones somos gente honrada"
Praga
Bagan, Birmania
En la cima del M. Fuji, Japón
Presentación Posdata
El Cairo, pirámides
Querataro, Mexico

LOS DISCURSOS DOMINANTES EN EL COACHING. (1)

Andaba yo dando vueltas a la necesidad de revisar los enfoques teóricos en el coaching cuando me topé con dos buenos libros sobre el tema (1). En el segundo Western plantea la existencia de tres discursos dominantes en el coaching y un discurso emergente.

Los tres discursos dominantes serían:

  • El discurso del guía espiritual
  • El discurso del profesional psi
  • El discurso gerencial

Y el discurso emergente,

  • el del coaching en red o coaching redial 

El primero, el discurso del guía espiritual, hunde sus raíces en la historia desde las figuras de los chamanes a los curas, pasando por las corrientes monásticas y místicas, que llegan hasta nuestros días en distintas concepciones del life coaching, como la New Age o el coaching transpersonal de Withmore.

El segundo discurso, el discurso del profesional psi, se afianza a finales del siglo XIX cuando surgen las profesiones que llamamos psi, psiquiatría, psicología, psicoterapia, etc. que tienen como uno de sus fundamentos principales, la conversación sanadora de Freud, algo que resuena mucho con el coaching actual. Ese discurso, años más tarde, tiene como figura puntera de gran influencia en el coaching actual a Rogers y su vía terapéutica que llamó counselling. Sin embargo, el enfoque psi se decanta en la actualidad por la utilización de tests y otras pruebas psicométricas junto a prácticas de condicionamiento como las divulgadas por la PNL.

El tercer discurso está directamente relacionado con el management, sus enfoques y conceptos, el discurso gerencial. Cuando el coaching entra en el mundo empresarial y organizacional integra muchos de los postulados del gerencialismo que en parte colonizan el pensamiento del coaching ejecutivo actual. La insistencia en identificar el impacto del coaching en el ROI es un ejemplo de la colonización que el coaching sufre por parte de la ideología financiera y de control, asumida por recursos humanos en las últimas décadas.

Por último, el discurso emergente o discurso de coaching redial sitúa al individuo en las redes del trabajo y la sociedad, y cuya tarea es ayudar al coachee a:

  • encontrar los puntos nodales de cambio,
  • darse cuenta de las interdependencias existentes
  • formar colaboraciones y establecer conexiones para influir en las redes de actividad

donde el coach pone foco en la conectividad.

Este discurso es el discurso innovador, requerido en el siglo XXI, aunque la mayoría de los coaches suelen emplear con mayor frecuencia alguno de los tres discursos anteriores que han quedado desfasados para las necesidades de la empresa y la sociedad de este siglo en que vivimos.

En próximas ocasiones iremos desgranando en detalle cada uno de estos cuatro discursos.

 (1) The Complete Handbook of Coaching, editado por E. Cox, T. Bachkirova y D. Clutterbuck, y Coaching and Mentoring. A Critical Text, de Simon Western.