EL LARGO Y TORTUOSO CAMINO A LA IGUALDAD (2)
PRIMER GRAN PREJUICIO Y BARRERA: La mujeres son menos racionales
Platón
-
Dios hizo al hombre perfecto. Algunos hombres incapaces de controlar sus pasiones renacían con un status inferior como mujeres.
-
Luego, los hombres son superiores y las mujeres inferiores.
-
La razón se asignó a lo masculino y la pasión a lo femenino,
-
aquellas mujeres capaces de superar sus estados emocionales femeninos, es decir, de hacerse como hombres, se convertían en racionales si lo intentaban muy duro, algo que muy pocas mujeres lograban.
La caza de brujas en los siglos XVI y XVII, produjo millones de mujeres quemadas o matadas, por ser menos racionales.
-
Las mujeres quemadas a menudo trabajaban con hierbas, ayudaban a parir niños y curaban a los enfermos.
-
Eran intuitivas y solían saber instintivamente cómo resolver muchos problemas, algo poco racional por lo que eran desvalorizadas y temidas
-
Su sabiduría procedía del diablo.
-
Entre las pruebas estaba sumergirlas en agua, si sobrevivían el diablo las ayudaba, si morían, eran inocentes y el problema quedaba resuelto.
-
En esa época los hombres se iniciaban en la profesión médica y las mujeres que se habían desempeñado como parteras y curanderas se atravesaban en su camino.
-
las mujeres tenían la capacidad intelectual de un niño, incapaces de entender los asuntos espirituales y filosóficos complejos, por lo que eran más débiles y susceptibles a la brujería.
-
Al ser crédulas e impresionables eran presa fácil del demonio.
-
Las pasiones debían de ser templadas por la razón, pero sus capacidades intelectuales racionales inferiores, las hacían demasiado débiles para controlar sus pasiones con éxito.
Descartes en el siglo XVII,
-
para ser racional hay que despegarse de las necesidades y deseos del cuerpo; la realidad solo podía ser conocida mediante la razón y la racionalidad.
-
Las mujeres no pueden despegarse de su cuerpo por dos razones: porque tienen el período y paren y cuidan de los niños. Y aun cuando los hombres y las mujeres tuvieran el mismo grado de racionalidad, éstas estaban tan controladas por la implicación en su cuerpo, que les resultaba difícil ser racionales.
-
Además estaban en desventaja por sus roles sociales, su destino social era ser esposas y madres, impidiéndoles una vida mental.
-
Y además de ser racionales las mujeres habían de ser frías, distantes, impersonales y despegadas.
Darwin,
-
Aunque se intentara aumentar el intelecto de la mujer, ésta sería inferior
-
la biología exigía que el hombre mantuviera un intelecto superior para controlar y gobernarse a si mismo y a su familia hacia una evolución superior.
-
Ya que la biología era el destino, el intelecto masculino siempre sería superior al femenino.
-
Su jerarquía de las funciones mentales iba de los instintos, en el escalón inferior, a las emociones, la intuición, la imaginación y por último la razón en el superior.
-
Los animales tienen instintos. Las mujeres son emocionales e intuitivas.
-
Pero la imaginación que alimenta la creatividad y el valor mental que conduce a la razón son solo las funciones superiores de los hombres.
En el siglo XIX la sociedad reconocía que:
-
las mujeres eran mejores en lenguaje y habilidades que requerían tacto, y su amor por los hijos era mayor. Todo ello eran valores menores que denotaban la inmadurez de la mujer y su mente más impresionable.
-
la gente comenzó a creer que demasiado sexo desgastaba la energía del cerebro. Por ello, la mujer debía centrarse en su capacidad reproductiva por encima de las tareas intelectuales.
-
Doctores eminentes concluyeron que educar a las mujeres conduciría a desórdenes de los órganos reproductivos femeninos; una educación superior de cinco o seis semanas podría causar que las mujeres dejaran de menstruar, e incluso tener niños débiles y enfermizos.
-
Un doctor victoriano sugirió que las sufragistas feministas sufrían de uteromanía.