Costa Rica
Muralla China
Nilo Azul Etiopía
Glaciar, Argentina
Viena
India del Sur, mercado
Bryce Canion, USA
Plaza de Tian an men Pekín
Esfinge, El Cairo
Presentación Posdata
Los medranitos
Alcalá de Henares
Curso superior de coaching ejecutivo, abril 2013
El Nilo
Siria
Praga
Yellowstone, USA
Venecia
Cuevas colgantes, China
Telefonica Data en Sao Paulo
Reunion HC
TTD
Tailandia
China
Florencia
BLC C&M
Teatro
Venecia
El Cairo, pirámides
Japon
Querataro, Mexico
Bagan, Birmania
Birmania
Kerala India
Islas Galápagos
Yellowstone, USA
Mentoring Pinardi
Euroteam, Hungría
Los rodriguez
Vicenza
En la cima del M. Fuji, Japón
Fedepe, entrega de premios
Oxaca, Mexico
Telefónica Formación
Budapest
Monte Alban, Mexico
Rajpur India
Lago Imle Myanmar
Querataro, Mexico
Nochevieja en Quito
Obra de teatro "Los ladrones somos gente honrada"
Teatro
Lencois del Marañon Brasil
Mariachi en la boda de Pe

Los cuatro discursos de coaching: comparativa

Hemos venido hablando a lo largo de estas semanas de 3 discursos dominantes y 1 discurso emergente en el coaching.

Resulta interesante establecer una comparación entre ellos.

Posición del coach

Guía espiritual:       ser un espejo para el espíritu

Experto psi             el técnico de la psique

Gerencial               el coach del rol

Coach redial           las estrategias emergentes

Enfoque de coaching

Guía Espiritual: el coach sigue la trayectoria de los llamados sanadores del alma, al que el coachee revela su yo escondido, sus deseos, sus pensamientos íntimos junto a sus pecados actuales (estar triste, sentirse débil, la ansiedad, o todo lo que ha de ser escondido en el trabajo).

Ha de ayudar al coachee a encontrar su yo autentico en torno a: la identidad, el sentido y los valores

 Experto Psi: aplicar instrumentos psicológicos y técnicas para ayudar al coachee. El objetivo central del coach es el desempeño personal. Se usan los test psicométricos, el CBT, la PNL y otros enfoques de tipo técnico.

Gerencial: el coach se centra en la persona en su rol y en el resultado. Analiza con el coachee sus múltiples roles: cómo dirige y motiva a su equipo para lograr los mejores resultados.

Redial: el coach ve las organizaciones como redes, trata de revelar las conexiones e interdependencias. Ayuda al coachee a pensar fuera de los silos donde reside el poder y cómo influir en las redes. Ayuda a ver una panorámica global, busca influir más allá del trabajo inmediato y actuar estratégicamente.

 Mirada del coach

Guía Espiritual        experiencia

Experto Psi             desempeño

Gerencial               productividad

Redial                     conectividad

Objetivo

Guía Espiritual: crear un espacio para que el coachee descubra su deseo, y enfrente sus dilemas íntimos, reflexionando sobre el significado de la vida y sus valores. El yo verdadero es descubierto a la vez que construido en este espacio redentor.

Experto Psi: modificar el pensamiento y la conducta para apoyar el éxito del coachee. Mejorar el desempeño personal en el trabajo y en la vida.

Gerencial: mejorar el desempeño en el rol y la productividad organizacional maximizando la eficiencia y aumentando la productividad, basándose en la racionalidad científica y en los supuestos del management

Redial: ayudar al coachee a asumir una posición más conectiva, ver las pautas y el poder en las redes, y ser más ético.

 El coachee trabaja sobre

Guía Espiritual:       el yo íntimo

Experto Psi:            el yo externo

Gerencial:              el yo en el rol

Redial:                   el yo ‘enredado’

Expertise del coach

Guía Espiritual: crear un espacio para que la psique pueda hablar. Escuchar y responder con respeto, coraje e insight.

Experto Psi:  Hacer coaching sobre las intervenciones psicológicas, ayudando al coachee a adaptar su pensamiento y su conducta para lograr las metas.

Gerencial: facilitar al coachee su rol en el trabajo para lograr una mayor productividad personal, grupal y organizacional

Redial: facilitar maneras de comprender e influir en el trabajo. Promover el pensamiento estratégico y espacial y plantear cuestiones éticas.

El coaching transversal y entre discursos

4 ejes entre pares de discursos

Los dos primeros sobre el contenido:

-        El Eje 1, entre Experto Psi y Gerencial, significa        conocimiento

-        El Eje 2, entre el Guía Espiritual y el Redial, significa sabiduría

Los otros dos ejes se relacionan con el objeto

-        El Eje 3, entre Psi y Guía, significa                           lo individual

-        El Eje 4, entre Redial y Gerencial, significa                lo social 

Eje 1. El conocimiento

El coaching según este eje aplica el conocimiento para mejorar el desempeño, la productividad y el logro de metas económicas y materiales.

El foco es la maestría/el control del yo y el contexto.

Eje 2. La sabiduría

El logro de la sabiduría se basa en la experiencia vivida por el yo en el mundo, procede de un aprendizaje experiencial y de integrar las partes en el todo y se interesa sobre todo por el significado, los valores y el sistema holista.

Aplica la sabiduría antigua de los curanderos con el bricolaje posmoderno.

Los coach vinculan los valores individuales y la ética global, abrazando la espiritualidad y el humanismo, con la naturaleza y la tecnología en redes locales y globales.

La Intersección de la sabiduría con el conocimiento  

El reto es traducir pragmáticamente la intersección a la vida diaria, cómo producir resultados al identificar sabiamente lo bueno para el individuo, el grupo y la sociedad. Para ello hay que aplicar el conocimiento con sabiduría.

Las tensiones ocurren cuando el impulso del conocimiento choca y compite con diferentes esquemas mentales producidos por el eje de la sabiduría. La productividad y el desempeño, sustentados por la lógica de ganar y utilizar el conocimiento, pueden sentirse incómodos con la búsqueda verdadera de la subjetividad y una ética global sustentadas por la sabiduría: el logos y el mito no siempre son compadres cómodos.

 Eje 3. Lo social

El coach se centra en el rol del coachee y y su relación con la organización y el mundo social. El redial aporta una lente ética y holista/enred al trabajo y el gerencial un foco en la organización productiva.

Eje 4. Lo individual

Conectar el yo interno y el externo, y los coach se sienten cómodos trabajando las emociones profundas.  

Intersección de lo individual y lo social

Revela los niveles complejos de interacción entre lo individual y lo social.