BLC C&M
Birmania
Islas Galápagos
Rajpur India
Querataro, Mexico
Los rodriguez
Muralla China
Bryce Canion, USA
Esfinge, El Cairo
Mentoring Pinardi
Yellowstone, USA
Lago Imle Myanmar
Nilo Azul Etiopía
Telefonica Data en Sao Paulo
Nochevieja en Quito
Fedepe, entrega de premios
Teatro
Curso superior de coaching ejecutivo, abril 2013
Oxaca, Mexico
Japon
Kerala India
Praga
Florencia
Budapest
Telefónica Formación
Cuevas colgantes, China
Presentación Posdata
El Nilo
Viena
Teatro
Mariachi en la boda de Pe
Reunion HC
Los medranitos
China
Glaciar, Argentina
Obra de teatro "Los ladrones somos gente honrada"
Venecia
Venecia
Costa Rica
India del Sur, mercado
Alcalá de Henares
Euroteam, Hungría
Siria
Yellowstone, USA
Tailandia
En la cima del M. Fuji, Japón
Monte Alban, Mexico
Querataro, Mexico
Plaza de Tian an men Pekín
Bagan, Birmania
TTD
El Cairo, pirámides
Vicenza
Lencois del Marañon Brasil

EL LARGO Y TORTUOSO CAMINO A LA IGUALDAD (5):

¿Siempre fue asi? 

 Hay varias versiones que tratan de explicar aunque sea parcialmente el proceso:

  1. 1.     En otros tiempos fue distinto. La introducción del lenguaje escrito alimentó la predominancia masculina

  • Los hombres prehistóricos no tenían conocimiento del menstruo y de cómo las mujeres llegaban a saber ciertas cosas.

  • Esto parecía atemorizar a los varones, al otorgar a las mujeres una ventaja de magia sobrenatural.

  • Los hombres, una vez que entendieron la conexión entre el sexo y el nacimiento de sus propios hijos, percibieron que su legado físico y espiritual dependía de que las mujeres practicaran la monogamia.

  • Las mujeres con roles de herboristas, recolectoras y sanadoras, con oficios cercanos a la naturaleza perdieron terreno en dicha estructura jerárquica.

  • El desarrollo de la cultura fue una manera para los hombres de conquistar, subyugar y controlar la naturaleza. A medida que la sociedad evolucionaba, la cultura era el camino para alzarse sobre la naturaleza y las mujeres.

 Así empezó a fraguarse el desequilibrio:

  • Los hombres elevaron su status.

  • Las historias oralmente transmitidas cambiaron.

  • Asi la diosa luna que da a luz el mundo pasaría a ser el dios sol valiente quien mataba con bravura los animales, y las mujeres quizá se sorprendieron en el giro del relato y hasta lo consintieron, pensando que ellos debían tener sus historias que agradarían a los jóvenes.

  • Poco a poco los héroes de sus relatos se hacían más bravos, descarados e inteligentes y las mujeres iban siendo menos perfectas, y así los relatos fueron desequilibrándose,

  • Cuando los varones ganaron maestría en el lenguaje, lo que escribieron estaba basado en la primacía de la perspectiva masculina.

  • Aprender a leer cambió literalmente la forma en que nuestro cerebro procesa el mundo.

  • Cuanta más gente aprendía a leer y escribir, la cultura se hacía más masculina.

  • No es raro que el primer libro escrito en texto alfabético sea el Antiguo Testamento. Por primera vez en la historia la gente reverenció una imagen no femenina de la deidad.

  • Eva infectó a toda la raza humana con el pecado original. 

  • Pandora fue la sustituta de Eva en el mundo pagano e introdujo el demonio en el mundo y fue castigada hasta que su marido y su padre la dominaran.

  •  Hera, Atenas y Afrodita entre los mitos y personajes forjados en base viril, son descritas como no madres que entran en el mundo a través de la cabeza o con genitales masculinos.

  • Grecia admitió la bisexualidad y la homosexualidad pero en ambos casos la mujer era algo secundario.

  • En La Meca, los árabes abrazaron un dios monoteísta sin imagen, conocido solo por su palabra escrita.

 El papel de las religiones basadas en la palabra donde las mujeres tenían prohibido hablar.

  • Moisés fue el primero que forjó el concepto de un dios masculino que denigró lo femenino.

  • El primer mandamiento “yo soy tu dios y no tendrás otros dioses además de mi”, implica la negación de lo femenino. 

  • La deidad masculina creó la vida sin participación femenina.

  • El Dios varón crea la nueva vida mediante la palabra o la inspiración.

  • La mujer quedó como un recipiente pasivo.

  • Las mujeres fueron culpadas por la infertilidad y los hombres lograron el crédito a la fertilidad.

  • El pecado original fue la piedra clave de la cristiandad. La fe en las palabras, no la virtud ni los actos, comenzó a ser vista como el camino al cielo.

  • Cuando una cultura pone por encima la palabra escrita sobre las relaciones, domina el patriarcado.

  • Las guerras religiosas ocurrieron en los países que tenían imprenta, y cuanto más letrados eran, más crueles las guerras.

  • La caza de brujas comenzó en el s.XV

  • La locura por las brujas abrió la espita para una misoginia sin precedentes.

  • Las violaciones aumentaron y disminuyeron los juicios por violación.

  • Por primera y única vez en la historia había más mujeres que hombres en las cárceles. 

  • Las órdenes monásticas crearon una fuerte dicotomía entre la sexualidad y la palabra. 

  • Sus pasiones se dirigían hacia el conocimiento y la vida célibe era considerada mucho más honorable que la marital.

  • Las mujeres estaban disponibles para la limpieza de los monjes y no era infrecuente que las limpiadoras parieran hijos sin ayuda ni derechos.

  • En China, la atadura de los pies en las niñas se produjo poco después de la aparición de la prensa impresa. Es curioso que se usara para atar los pies la misma tela que para imprimir.

  • En los últimos 500 años ha habido un aumento de la lectura y la violencia.

  • La mujer tuvo prohibido aprender a leer.

  • Los hombres comenzaron a moldear la sociedad y ejercer mayor control en el sector público, consiguiendo mayor poder.

  • Una vez que la perspectiva masculina se incrustó en el lenguaje fue parte de la base del conocimiento que consolidó el poder masculino y el desequilibrio.

  La versión dela testosterona. Siempre fue así por cuestiones hormonales

  • Wiber lo achaca a la testosterona.

  • Goldberg dice que los hombres tienen diez veces más testosterona que las mujeres, lo que les hace más fuertes, agresivos y asertivos, querer dominar y ser heroicos.

  • los hombres se rigen por el inter-juego de la conducta humana con la naturaleza y la sociedad.

  • Las sociedades se constituyen en jerarquías, por lo tanto intrínsecamente relacionadas con la naturaleza de la sociedad.

  • Por muchas razones se ha creado un doble estándar en nuestra cultura mundana que valora más las cualidades masculinas que las femeninas.