El largo y tortuoso camino a la igualdad (6): La confusión entre sexo y género, naturaleza y sociedad
-
se confunde mucho sexo con género. El sexo se refiere a la fisiología y el género a los roles.
-
Cada cultura prescribe y proscribe roles de género para hombres y mujeres, fijos o flexibles según la cultura, que reflejan en parte diferencias de sexo.
-
Tradicionalmente, los varones se describen como más altos, más grandes y con mayor fortaleza corporal en su parte superior, por eso las tareas pesadas suelen ser realizadas por hombres. Aunque hay mujeres capaces de tareas que requieren fortaleza.
-
El rol de sexo se ha equiparado con el rol de género en ciertas épocas. Es una generalización útil para determinar la media o la normalidad, la altura, el peso o la inteligencia media de las personas. Sin embargo hay muchas excepciones.
-
Ha sido más fácil para las mujeres moverse a las esferas por tradición reservadas a los hombres. El feminismo abrió la puerta a un mundo cerrado a las mujeres lo que llevó también a que algunas mujeres fueran consideradas como varoniles.
¿La naturaleza hace a hombres y mujeres diferentes?
-
A nivel fisiológico, hay diferencias esenciales, como la de engendrar.
-
La orientación sexual es la primera manera de conocernos; el sexo nos viene dado biológicamente.
-
No solo se trata de los genitales externos, también hay diferencias hormonales y estructurales. Los machos producen espermatozoides y las hembras óvulos, con independencia de la cultura.
-
Mientras que el rol puede cambiar, el sexo salvo excepciones no.
-
El macho produce millones de espermatozoides por mes, la hembra un óvulo. La ratio es de 1 a 3,6 miles de millones.
-
El acto sexual es más preciado para la mujer que será la principal encargada de cuidar del niño resultante, algo que puede cambiarle la vida.
-
Las diferencias sexuales comienzan en el feto. Todos los embriones empiezan como hembras, a las 8 semanas los pequeños testículos empiezan a segregar testosterona que marina el cerebro del embrión destinado a ser varón.
-
Los varones dan la entrada a las hormonas femeninas y resultan más posesivos y cariñosos cuando las hembras están ovulando, quizá para evitar la competencia. El olfato es poderoso.
-
Los niveles de testosterona caen cuando los machos entran en una relación entregada y tienen niños, asegurando asi la protección de la siguiente generación.
-
El modo más efectivo de reducir la testosterona en un hombre es tener un hijo. Altos niveles de testosterona pueden reducir a los hombres a los estados más primitivos de los animales.
-
El sexo y la agresión están íntimamente unidos en el cerebro del varón asi como una sobreabundancia de testosterona suele ser una de las razones principales del abuso sexual.
La naturaleza influye en la sociedad y la cultura
-
Las diferencias biológicas suelen naturalmente trasladarse a diferencias culturales.
-
Los genitales del varón son externos, los de la hembra, internos. Los primeros hacen que los hombres se orienten mas al exterior, nada entra en su cuerpo, no hay amenaza invasiva implicada.
-
Las hembras han de dejar a otro ser que entre en su cuerpo, su territorio, lo que las ayuda a tener una orientación interna.
-
A medida que la evolución humana avanzó, su inteligencia creció de forma notable. El cerebro aumentó, la cabeza también y el parto se hizo más difícil.
-
El tamaño de la pelvis femenina creció para adaptarse al tamaño de la cabeza de manera que se generalizó la necesidad de ayuda para parir.
Sexo y género
Las interacciones entre sexo y género siguen siendo confusas. Factores importantes:
-
La atmosfera políticamente correcta que surgió tras el des-construccionismo y la importancia de la hipótesis de la educación.
-
Cualquier discusión sobre las diferencias era tabú, y el feminismo ganaba mucho al reducir el impacto de las diferencias de sexo.
-
Ello condujo a una encrucijada al no poder articular nada sobre las fortalezas de las mujeres, ya que eran iguales a los hombres.
-
Ni pudieron reconstruir lo que habían des-construido, y los viejos estándares masculinos que abundaban en que la mujer era menos perfecta permanecían intactos y sin ser desafiados.
-
Los estándares para las mujeres eran los de los hombres. de manera que las propias mujeres se dedicaron a un virulento ataque a las cualidades femeninas que llevaban cientos de años existiendo.
-
Muchos hombres rechazaban considerar a las mujeres como iguales y era impensable para ellos que la diferencia pudiera llegar a suponer que se mostraran las fortalezas y la superioridad femenina.
Las implicaciones profundas de la diferencia en la evolución de los géneros
-
La humana es la única especie que ha desarrollado la conciencia para comprender que su vida tendrá fin.y había que encontrar maneras de dar sentido al hecho más importante de todos.
-
Parece que esto pudo impactar más en los hombres que en las mujeres.
-
Los hombres habían vivido más periféricamente este fenómeno al estar desconectados desde el tiempo de la inseminación al nacimiento nueve meses después.
-
Mientras que las mujeres se veían obligadas a hacer esa conexión, pues a menudo el embarazo significaba la muerte y durante mucho tiempo el parto fue la causa principal de muerte en las mujeres.
-
La protección aumentó la probabilidad de que los hijos sobrevivieran y fueran los recipientes de sus ventajas y posesiones al morir.
-
El hombre llegó a entender que su compañera era la única que podía garantizar su linaje. Su resentimiento aumentó al comprender que tenía que jugar según las reglas de ella. El equilibrio inicial se fue perdiendo poco a poco en detrimento de las mujeres.
-
Como los hombres no dan a luz tienen que inventarse historias que les coloquen en un rol principal. Dada la necesidad alimentada por la testosterona de estar al mando de la relación, debía asegurar que el estatus de la mujer disminuyera.
-
Esto lo codificó en el lenguaje y el conocimiento que se escoraron para reflejar esta perspectiva limitada.
-
El mundo cambió y los humanos ya no eran naturales, sino la especie más domesticada sobre la tierra. Dejaron de vivir en la selva donde lo primario era la protección.
-
La única manera de poder resolver el problema es identificando la línea base actual y corregirla.