Muralla China
Yellowstone, USA
Telefónica Formación
Teatro
Querataro, Mexico
Oxaca, Mexico
Tailandia
Mariachi en la boda de Pe
Cuevas colgantes, China
Praga
Lencois del Marañon Brasil
Venecia
El Cairo, pirámides
India del Sur, mercado
Curso superior de coaching ejecutivo, abril 2013
Costa Rica
Glaciar, Argentina
BLC C&M
Fedepe, entrega de premios
Islas Galápagos
El Nilo
Presentación Posdata
Plaza de Tian an men Pekín
Bryce Canion, USA
Kerala India
Venecia
Japon
Obra de teatro "Los ladrones somos gente honrada"
Alcalá de Henares
Lago Imle Myanmar
Vicenza
Euroteam, Hungría
China
Los medranitos
Querataro, Mexico
Yellowstone, USA
Viena
Nochevieja en Quito
Monte Alban, Mexico
TTD
Teatro
Budapest
Esfinge, El Cairo
Reunion HC
Rajpur India
Nilo Azul Etiopía
Florencia
Los rodriguez
Birmania
Telefonica Data en Sao Paulo
Mentoring Pinardi
En la cima del M. Fuji, Japón
Siria
Bagan, Birmania

Los basics del liderazgo

Publicado en la newsletter BLC Curiositá de Noviembre de 2013

Cada año surgen nuevos tipos de liderazgo: carismático, autoritario, transformacional, etc. que en realidad no son inéditos. Y nos olvidamos de los aspectos fundamentales del liderazgo, los basics que no son una moda, que resisten al tiempo, aunque parezcan lugares comunes ya sabidos. Sabidos pero poco practicados. Muchas veces asumimos la premisa de que todos los directivos/jefes son líderes, pero no es así.

Veamos los basics de un líder

  • Servir de ejemplo para sus seguidores/colaboradores
  • Coherencia. Entre lo que piensa, lo que dice y lo que hace. Algunos tienen a veces buenas ideas y mejores palabras, pero hacer lo que se dice hacer muy poco o lo opuesto a lo que dicen. Si lo aplicamos a los valores, será fácil de entender
  • Siempre con el equipo, es la razón de su existencia. Estar delante para abrir y compartir el camino y estar detrás para apoyar a su equipo
  • Entrega y generosidad con el equipo: Dar cancha a los colaboradores, ayudarlos a crecer. No ocultarlos en un rincón
  • Permitir que los colaboradores tengan el reconocimiento público por sus méritos y no acapararlos. Saber conectar, integrar y vincular. El líder no manipula voluntades sino que las aglutina, hace causa común y da visibilidad al colectivo. Nunca se apunta las medallas ajenas.
  • Ponerse al servicio del proyecto, del propósito común del equipo, motor del cambio y de la transformación no solo de la realidad externa sino también del equipo y de su líder
  • Fomentar y apoyar la rotación del rol de líder entre los miembros del equipo; saber ser un seguidor en algunos casos, lo que implica sencillez
  • Honradez; no ser de cualquier manera sin importar el precio ni por encima de quien haya que saltar, virtud ausente en los ‘trepas’
  • Saber sintonizar con su entorno inmediato: mirar, escuchar, ser sensible, entender, padecer, empatizar. No sentirse el ombligo del mundo al que todos deben pleitesía
  • Valentía, “saber liderar es gestionar el miedo” (Angel Gabilondo).
  • Coraje: estar dispuesto, insistir, persistir y resistir. Asumir sus responsabilidades no solo en los éxitos sino también en los fracasos, sin evadirse o exculparse, ni trasladar las culpas al equipo
  • Innovador, hacer otras cosas de otro modo y al hacerlas provocar cambios que convierten al líder en otra persona distinta
  • Convincente, sabiendo movilizar, inspirar, motivar y emocionar; para ello no hay que gritar, ni insultar ni humillar al equipo
  • Sabe conectar pasado, presente y futuro, siendo agradecido con el pasado y teniendo una visión sostenible que permita acoger a las siguientes generaciones; no es un depredador de los recursos de la sociedad
  • Integridad y coraje para defender al equipo de la toxicidad que genera la organización y para apoyar hacia arriba las iniciativas apropiadas al proyecto aun cuando puedan molestar a la cúpula directiva; tener coraje hacia arriba es mucho más difícil que hacia abajo
  • Ser ético, creando espacios de libertad y equidad, oponiéndose a maniobras que pueden hacer peligrar el proyecto, aunque procedan de los propios promotores del proyecto.
  • Sentido del humor y saber reírse de uno mismo, algo que además permite tomar distancia de sí.

Algunas consecuencias:

  • Pocos directivos de empresa (o de organizaciones e instituciones) son líderes según estos atributos. Habrá muchos a los que no les importe, pero el resto quizá piense que queda mejor si uno además de ser directivo es líder.  
  • La lista es larga, pero hay racimos entre los basics que están interrelacionados
  • Convertirse en líder es un camino, una ruta por la que hay que transitar en un viaje de largo recorrido, que comienza en la niñez y se desarrolla a lo largo de las distintas etapas de la vida con figuras clave que actúan como si fueran mentores
  • pierde sentido plantear si el liderazgo es algo genético. Los directivos que en realidad no son líderes, buscan a través de un mal uso de la genética que se les considere como líderes porque si han llegado a directivos por algo será.
  • Afirmar que el líder se hace, se forma mediante el desarrollo, supone agrandar el valor del liderazgo, una tarea cuya recompensa la encontrará dentro de su equipo.